DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA

Bitácora nostálgica, de un cubano que vive hace más de dos décadas en Suecia

De brujas y burbujas.

33 comentarios

fuente hagsätra

Tenemos días de sol y calor. Voy a comprar limones, para hacer un daiquirí al de los arrumacos y refrescarnos en el balcón, escuchando a Barbra Streisand. Al salir del mercado noto que alguien ha dejado caer en la fuente de la entrada algún tipo de detergente.
Saco el teléfono del bolsillo. Una de esas señoras mayores, muy rubias, con ojos muy azules y que parecen tener el don de la ubicuidad, lo advierte y me suelta:
—No hace falta que llames a la policía, ya lo hice.
—¿Policía? Sólo voy a tomar una foto. —Sonreí.
—¿Te parece divertido? Claro, eres como esos que maltrataron el agua.
—Un poco de espuma no le hará daño a la fuente. Se ve diferente, es como si la espumita le diera el volumen que no tiene. Y me parece hasta más alegre.
—No me sorprende tu opinión. Gentuza como tú es la que ha destruido este país.
Vuelvo a sonreír, nada difícil en mí.
—¿Me haría el favor de apartarse un poco? —Le digo moviendo el cuello y la cabeza a un lado, como la integrante de un trío de la Motown.— Es para poder hacer la foto.
—¡Ustedes no hacen más que molestar!
Mientras fotografío lo que ha causado mi buen estado de ánimo, se le acercan dos señoras más. Comentan en voz baja, mirándome. Las narices tan altas como si hubieran olido un peo.
—Seguro que le enviarás las fotos a tus familiares del desierto de Sahara.
Vuelve a atacar la tante, como mis buenos amigos suecos llaman a personas como ella, usando la palabra tía en francés para burlarse. Le doy la espalda sin responder, no sin antes mirar otra vez al surtidor. Las burbujas aumentan, sin enterarse del disgusto de las tres damas. Ya están desbordando los límites de la fontana. Me pregunto que pasaría si llegaran a mojar los zapatos grises, negros o pardos de tan airadas expectadoras.
Un rato después, el de los arrumacos y yo nos sentamos en el balcón, gozando del daiquirí. Comentamos el avance de los partidos de la ultraderecha y la ultraizquierda en Europa. Nada sorprendente…

Autor: ernán dezá

Me las doy de aprendiz de curioso con ambición de croniquista. Ya voy viviendo mi sexta década, parte en Cuba, parte en Suecia. Tengo algunas cosas que contar y otras que mejor no cuento.

33 pensamientos en “De brujas y burbujas.

  1. Normal, se han criado sin «nanas» salseras ¿qué esperas? Deberías haber preguntado qué desierto es más grande, el del Sáhara o el que tienen anclado en sus adentros. Hoy tengo el día de filósofo perverso. Abrazotes

  2. Es sorprendente como un pueblo capaz de crear una civilización tan refinada como la viking ha caido tan bajo desde entonces….

  3. Un toque (inteligente) de realidad actual. Por otra parte, resultas demasiado amable al llamar damas (o brujas) a las que sólo podrías llamar hijas de… de, digamos que de su madre (por respeto a ti y a quienes visitan tu «después de la media rueda». La foto me gusta, posiblemente un poco de jabón no le va a hacer daño a nadie.

    Un abrazo.
    Jesús

  4. Ay Manolito! Me encanta cuando tienes el día de filósofo perverso!
    Aprendí hace dos décadas que a esas señoras no se le hace caso. Para qué?
    Peores son los jóvenes neonazis, pero esos no entran al ghetto en que vivo por nada del mundo, ni solos ni en pandilla.
    Abrazote recibido y multiplicado.

  5. Me dejas sin palabras…

  6. Te equivocas, amigo. Los vikingos eran comerciantes mojigatos y angelicales, incapaces de hacer daño. 🙂 Eso es lo que nos enseñaron aquí en la escuela, después de mucho insistir preguntando por aquel pasado.
    Un abrazo, Jose. Te echaba de menos!

  7. Amigo Jesús:
    Tengo una hermana en Madrid, que me recomendó quedar como caballero y no usar las descripciones originales. El borrador inicial estaba lleno de rabia. Vaya a donde vaya, ese es el pan de cada día en este lugar.
    Como los pobladores de este país son todos rubios y de ojos azules, es fácil adivinar quiénes somos extranjeros. Claro que hay también personas excelentes que no distinguen de razas, orientaciones sexuales o diferencias. Esos nos tienden la mano y se hacen nuestros amigos, fieles y comprensivos la mayoría de las veces. Pero las estadísticas hablan por mí, algo funciona mal cuando una sociedad es tan profundamente xenófoba, lo disimule o no.
    Gracias y un abrazo.

  8. Parafraseando a Maya Angelou: hay que «poner un arcoiris en las nubes de esas personas», que ven todo lo diferente como una amenaza.
    Por suerte no son todos, pero son la élite que poseé el poder y maneja la media. No imaginas los artículos que he leído en estos días defendiendo a los dos partidos neonazis suecos, ambos con acceso al Parlamento y posibilidad de influir en sus decisiones.
    Pero, tranquila, hay espuma suficiente para todas las fuentes. 🙂

  9. Gracias Mariela, por la sonrisa, creo que cómplice. 🙂

  10. Tienes toda la razón… Me alegra que asumas esa actitud!

  11. Para nada! Los vikingos eran maravillosos. Ahí tenemos sus Eddas, que Snorri Sturlusson (un maldito islandés!) recopiló. En mi opinión, la mitología vikinga compite en belleza y poesía con la griega – sólo un pueblo realmente refinado habría podido crear algo semejante… yo también te echaba de menos a ti, aunque he estado al tanto de tus artículos, naturalmente!

  12. En casos parecidos suelo sonreír y con la cara resplandeciente suelto un.. Usted sin ninguna duda es imbécil. Digamos que suele descolocar y la huida es garantizada, no se si por la tranquilidad que emano o por mi aspecto de armario ropero. Cuidate

  13. Me has sacado una sonrisa con la historia… Por otro lado, decir que los extremismos nunca fueron buenos. Preocupante…
    Un abrazo!

  14. Definitivamente, me hubiese encantado ver esa fuente!

  15. A esé país se le puede amar por mil cosas, entre ellas las otras personas, las que sí saben convivir civilizadamente con los inmigrantes. Te cuento que a mí la vecina me «acusó» con la dueña del departamento donde vivía ¡porque me bañaba casi a diario! ¿Habrá sido por el ruiido de la regadera o por el agua gastada en alguien no sueco?
    Muchos abrazos, Luis

  16. Es lo mejor en esas situaciones, amigo Plared. Sonreírles y soltarles el insulto como si fuera una broma. Descolocarlos con tu actitud.
    «Evitar la confrontación» es una de las leyes no escritas, muy metida en el carácter escandinavo. Eso le he aprendido en estos años. Para los cubanos, confilctivos siempre en las cosas sin importancia, quizás por los siglos de falta de libertad de expresión, es una reacción difícil de dominar. A todo se acostumbra uno. 🙂 Además que siempre una «tante» sueca será más sutil que cualquier presidente del comité, por no hablar del «pueblo uniformado». 🙂

  17. Mi querido Luis:
    Te topaste con una «defensora del medio ambiente». 🙂 Y eso que cuando estuviste aquí las cosas eran mucho mejores. Después de septiembre del 2001, el racismo ha ido en aumento. Las historias que conozco!
    Algunas dan risa por lo absurdo, la mayoría dan ganas de llorar, por lo injusto. Pero de cualquier manera se está mejor que en el país donde nací.
    A esas personas que se comportan civilizadamente con nosotros las quiero y admiro, me han hecho la vida mejor. En muchas ocasiones ha bastado con una sonrisa o una palmada en la espalda en el momento necesario, en otras han sido capaces de desprenderse de mucho más.
    Estoy escribiendo algo para tu blog. En una o dos semanas lo tendré revisado y te lo envío por email.
    Mil abrazos!

  18. Realmente es preocupante lo del avance de esos partidos, sobre todo en el Norte de Europa. Hace unos días vi las fotos de un desfile en Madrid de no sé que alianza, saludando con los brazos en alto. Hace falta decir que me indignó y asustó al mismo tiempo?
    Muchas gracias por la sonrisa, siempre he creido que no hay mejor manera de reflexionar, que con una sonrisa en los labios.
    Un abrazo y encantado de conocer tu blog!

  19. Tu foto es capaz de hacer sonreír a cualquiera. El extremismo al que está llegando alguna gente en Europa no es sano. Como dijo Aristóteles: en el término medio está la virtud.

  20. Gracias Eduardo.
    A veces pienso que la gente olvida muy rápido las locuras que hizo de joven. Me pareció una broma simpática y me provocó una sonrisa, simplemente. Pero hay quien tiene que buscarle la quinta pata al gato siempre.
    En fin, que es hora de olvidar a las tres brujas de Macbeth. 🙂
    Un abrazo!

  21. Guauuu!!! Me alegra saber que la diversidad siempre tiene un lado positivo. Gracias por el café, estaba en su punto. 😉

  22. Claro que lo tiene. Creo que fue Bertold Brecht el que dijo que si alguien es diferente a nosotros, lo único que puede hacer su compañía es enriquecernos.
    Gracias a tí, Vero. Por invitarme a tu casa de colores y por pasarte por aquí. sabes que eres siempre bienvenida.

  23. Decía Jalil Gibrán: ‘Libradme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y el orgullo que no inclina la cabeza ante un niño’. Algunos críos quizá hubieran disfrutado con la escena que has descrito. Podemos ser tan despreocupados como ellos o convertirnos en viejas máscaras arrugadas (¡no, por favor!). Gracias por tu ‘me gusta’ a mis párrafos sobre Las armas secretas. Un saludo.

  24. Hola! soy nueva lectora de tu blog. Escribes muy bonito. Leyendo tus entradas y los comentarios, me sorprendió muchísimo que aún exista el racismo y más en estos países que acá en México son la especie de ‘ejemplo’ sobre desarrollo y educación. ¡Muchos saludos!

  25. Gracias, José Ignacio.
    Usando una frase tuya que me gustó mucho: «las personas que nos rodean son un misterio». Alguna justifiación se darán a ellas mismas esas «viejas máscaras arrugadas», pululan más de lo que desearía. Yo prefiero ignorarlas y reir con los crios, auque lo que me preodupa son las edades interedias, los que tienen o quieren el poder y sí pueden hacer daño.
    Saludos.

  26. Gracias Mere.
    Me gustó mucho tu disertación sobre texto y libro.
    Saludos!

  27. Es curioso como el paso del tiempo nos hace reaccionar de forma diferente en situaciones parecidas, hace 10 años en Francia viví varias escenas similares, fui vehemente. Hoy, posiblemente te imitaría, con el desprecio que merecen los, las en este caso, intolerantes, las mentes obtusas, de vidas vacías, de fronteras cerradas, de me iré de este mundo culpando al vecino. Quien sabe si esa noche, la dama en cuestión, se imaginó en su solitaria intimidad, desnuda entre las burbujas blancas… me gustaría que al menos fuera así. Besos, admirado Ernán.

  28. Una buena reflexión. Al principio devolvía ironías y patadas ( he recibido ambas, créeme) Hasta de las mismas autoridades de Inmigración suecas.
    Entre tú y yo: a esta edad creo que la mejor respuesta a un ignorante, es ignorarlo. Eso hice con tales señoras y otros, que por desgracia encuentro con frecuencia.
    De acuerdo contigo, ojalá se hubieran permitido imaginar una intimidad con burbujas. A mi no me hizo falta. 🙂 A ellas sí.
    Gracias, amigo Ángel.

  29. Me gusta tanto el contenido como la forma

  30. Muchas gracias Carmen. Me siento honrado por la frase. Saludos.

  31. Simplemente me encanta. Reflejas muy bien la amargura de ciertas personas que no son capaces de vivir sus propias vidas y la alegria de vivir de aquellos que si saben hacerlo. Me has sacado una sonrisa, aunque sea fácil no deja de gener mérito.

  32. Gracias, Roser. Y existen personas así en medio mundo. es mejor sonreirles y no dejar que nos amarguen el día.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.