DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA

Bitácora nostálgica, de un cubano que vive hace más de dos décadas en Suecia

Sin clave no hay son

47 comentarios

Foto_de_Clave

Según el de los arrumacos, sabe bailar algo de salsa. Es dificil dominar sus casi dos metros de carne de oso, así que me dejo llevar. Me divierte al principio. Intento enseñarle. Aprende los pasos, pero no hay manera que le coja el tumbao a la clave. Recuerdo cómo lo aprendí yo, hace más de cuarenta años, en mi Habana.
Para evitar que pegara mi pelvis a la de la prima Lolita, tuvieron que atarme una correa de perros a la cintura. Mi padre estaba cansado de halarla. Mi idea del baile era estarle arrimando el paquete a la pareja todo el tiempo. Media familia, y parte del vecindario, trataba de enseñarme a dar los pasos más sencillos del son. Habíamos comenzado temprano en la mañana.
—¿Cuándo aprenderá este niño a menear el esqueleto? No sabe diferenciar la izquierda de la derecha y tiene el oído cuadrado. Imposible. —soltó mi madre, camino al trabajo.
Hacía meses mi viejo había comprado un anillo de plata para que yo identificara las manos. Me gustaba, lo llevaba siempre puesto; pero no había resuelto problema alguno. Ya sabía cuál era mi zurda, pero nada distinguía mi derecha. Tenía que razonar para reconocer el pie izquierdo, además. Una demora imperdonable en un bailador.
Probaron varias extrategias: haciéndome contar los pasos, moviéndome al compás de todos en comparsa, con tacones altos para lograr el balance y perder la vergüenza, con una venda en los ojos… Se escuchaba toda propuesta por muy extravagante que pareciera. Ninguna funcionaba.
Nuestra vecina Rósula se sumó a las clases, alarmada. Empezó a acentuar la clave con palmadas. Me hizo repetirlo. Las claves son dos pequeños cilindros de madera, llevan el compás de casi toda nuestra música. Con su «ta ta ta tatá» recalcan la síncopa del son. Seguir su toque es la única manera de bailar en tiempo. Unos pocos intentos y lo logré. No tenía el oído tan cuadriforme. Mis manos reproducían el ritmo. Perfecto. Pero mis pies continuaban negándose.
Sobre las diez de la noche, mi viejo me alejó de la multitud.
—Afloja las rodillas, dóblalas un poco y sigue el ritmo con las caderas, la cintura y los hombros. Relájate y siente la música. Olvida lo demás. Es lo único que tienes que hacer. Da lo mismo que empieces con la derecha o la izquierda, la pareja que te siga. ¿Cúantas veces has leído Un capitán de quince años? Siempre comentas el miedo de Nam pues no quiere volver a ser esclava. Eso era lo que querían los africanos con esta música. Olvidar que estaban lejos de su tierra y encadenados. Creerse sin dueños por unos minutos.
Me detuve un momento a oír el son. Me concentré y sentí el «ta ta ta tatá». Imaginé lo que era poder borrar todo lo negativo en la vida y amarrarse al ritmo de las claves. No era tan difícil. Dejé a mi cuerpo reaccionar por sí solo, como hacen los budistas con su mantra del om o los derviches giróvagos sufistas con la percusión obsesiva en sus danzas mevlevi. Pensé que nadie es totalmente feliz, por una razón u otra y bailé para serlo. Abrí los ojos con la carcajada triunfal de mi viejo.
—¿Tú ves? Llevas la música adentro m’ijo. Déjala salir.
Un poco después de las once de la noche, cuando mi madre regresó del hospital donde trabajaba, se habían ido todos y yo le había cogido el ritmo al son, para su alegría.
Ya no llevo anillo alguno. Sigo sin saber, después de haber rebasado la media rueda cumplida, cuál es la izquierda o la derecha. Todavía comienzo lo mismo con un pie que con el otro.
Observo menearse al de los arrumacos. Marca bien los pasos, después de todo son tan sencillos como caminar, pero de cogerle el compás a la música: nada. Su raza no conoce de esclavitudes, de destierro ni de lejanías. Me será muy duro hacerle sentir el tumbao de la clave, mas sigo intentando. En algún momento necesitará expresar su felicidad y sentirse libre mediante el baile, aunque sea solamente a lo largo de un son.

Autor: ernán dezá

Me las doy de aprendiz de curioso con ambición de croniquista. Ya voy viviendo mi sexta década, parte en Cuba, parte en Suecia. Tengo algunas cosas que contar y otras que mejor no cuento.

47 pensamientos en “Sin clave no hay son

  1. «Llevas la música dentro de ti m’ijo». Hasta para pisar uvas; se lleva o no se lleva.

  2. Buenos días, madame Clavel Tempranero.
    Esa experiencia de pisar uvas me falta, intenté en Creta el día que cumplí cincuenta años, hubiera sido un maravilloso regalo, pero no pudo ser. Algún día será.
    Un abrazo caluroso.

  3. Excelente artículo. Felicitaciones.

  4. Toda la musica cubana esta sincopada a tiempo de clave…dos palitos de madera que ponian en las amarras de los galeones que llegaban al Puerto de Carenas …que cayeron en manos de los criollos y le sacaron todos los ritmos del son y la rumba sin dejar atrás al danzón. Todo sale por la clave..la clave cubana..
    Por eso dejo a esos puntikos xhinoxs que hay por ahi que dicen que el son y la salsa y el lio..y yo les digo si esta a 3×2 es cubano y 2×3 también asi que.. clavin clavón que se vayan para Ping Pong..
    Ta ta ..ta..ta..ta……daleeeee…
    Lindo todo, lo del mandao me encanto…que Morby Centrum….uhhhhh.

  5. Tengo mis dudas acerca de si llevo la música dentro pero seguiré los consejos a la hora de contonearme y dejarme ganar por el son.
    Saludos.

  6. Bueno, me trajo un sinfín de visiones que me torturan esta entrada, partiendo por los recuerdos que tengo de las «salsotecas» de aqui en Chile, cuando veìa a esas mujeres hermosas bailando salsa ( son todas bellas ¡¡ ) , y algunos ritmos de cubanos bailando salsa (he visto , como en el video, algunos ejecutantes que apenas se mueven pero son endemoniadamente rítmicos, se ve tan simple ) , pero mi tortura parte porque sencillamente tengo menos ritmo que una gotera . Buenisimos, la entrada y el video. Un deleite .

  7. La diferencia entre el 3×2 (clave del son) y el 2×3 (clave de la rumba) casi no se siente. Solo al bailar, juraría yo. Mándame un cajón de bacalao vacío y te lo pruebo. 🙂
    Claro que la clave original, la del bembé, es diferente…
    Tengo un guayo aquí en Rinkeby y unas maracas, pero me faltan las claves y el chékere, unos bongoes, una tumbadora y tres batás completarían casi la percusión cubana, las pailas, el cencerro, la quijá de caballo, la marímbula, el serrucho…
    Candela!
    Si nada más hacen falta las claves y algo que haga de bajo continuo! Y un caribeño tocando o una caribeña bailando!

  8. Cuando llegué a Estocolmo unos amigos chilenos me arrastraron a La Isla, una salsoteca. Yo no quería ir.
    Allí me pasó algo raro. Me sentí como si estuviera viendo una película en un viejo cine, cuando por alguna razón se desincronizaba la imagen del sonido. Nadie marcaba la clave o el tumbao del son al bailar. La música iba por un lado, los bailadores por otro. Además de que movían las caderas, pero no la cintura.
    De pronto se me acercó una pareja que sí lo hacía, Cristobal, un dominicano y su mujer, Lidia, una venezolana. Te juro que le vi el cielo del Caribe en los ojos a los dos. Me les acerqué y pronto apareció una cubana que terminó de armar la fiesta. Los cuatro reiamos a carcajadas y disfrutábamos cada pieza que ponían.
    No puedo bailar un tango o un vals, charlestón o line dance sin llevar el compás con la cintura. Terrible defecto pues la mayoría de los bailes de salón exigen una postura que no puedo lograr. He estado en una discoteca bailando disco y alguien se me ha acercado: – Tienes que ser cubano.
    Eso no signifique que baile bien, no lo hago. Me es imposible marcar los pasos de una coreografía elaborada. Pero el ritmo afrocubano lo siento en el alma. No podría explicar la razón aunque intente.
    Tú tranquilo, si quieres bailar lo que llaman salsa, relájate y siente el sonido de la clave.
    Una rumba para tí, bailada como se debe, de regalo:

  9. Como dijo madamebovary “Llevas la música dentro de ti m’ijo”.
    Gracias por la música DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA

  10. Gracias Kaligaro. Y «pa’que goces la papeleta» este arreglo que ofendería a Chaicovsky y a Beethoven pero a mi me pone caliente como una cafetera antes de colar!

  11. Vero:
    Relájate y olvida pasos y coreografías, «déjate ganar por el son», precisamente como dices. No hay nada más liberador que eso. La música buena nos hace hermanos por muy superficial que parezca. No hacen falta ni siquiera instrumentos. Y ahora me voy a bailar!

  12. Amigo Lino:
    Emma Bovary me conoce bien. Y yo que siempre he adorado a la creación de Gustave Flaubert… 🙂 A tí te deseo un buen fin de semana con:

  13. Gracias por la respuesta. Te mando un gran abrazo.

  14. Te pido disculpas. Me es difícil reconocer a los disidentes democráticos. Hay «disidentes» que buscan que Cuba vuelva a ser «la prostituta del Caribe».

  15. No hace falta pedir disculpas, Lino. No has ofendido a nadie.
    Conozco mi país y su historia. Sería desleal discutir con alguien que no lo hace. No me atrevería a comentar la política de Argentina con ningún argentino, por respeto a mí mismo.

  16. hljorge, Permítame comentar su comentario. Los disidentes democráticos, y me pongo en la piel del amigo cubano, solo buscan una cuba libre, tan solo eso, poder andar en libertad y sin miedo, sin persecuciones políticas, entrar y salir del país cuando se les de la gana y no convertirse en desterrados sufriendo el desgarro de lo que eso significa, un dolor inconmesurable. Gracias

  17. Como nuestro tango, el son cubano, me atrevo decir, es un sentimiento que se baila. Se mete en el corazón y pone en marcha todo el cuerpo, a partir de la cintura por supuesto.
    Me encantó tu rumba callejera, tiene todo lo que tiene que tener. Un abrazo querido amigo.

  18. Gracias Jasón, por los dos acertados comentarios.
    Adoro el tango, desde la más antigua milonga (por cierto, otra palabra de origen africano) hasta las modernidades de Tango Fusión y Gotan Project, pasando por Gardel, que murió camino a una Cuba que lo admiraba. Sin ovidar a Piazzolla, a Hugo del Carril y a Libertad Lamarque, su «Madreselva» todavía me emociona…
    Creéme que también siento la pasión del tango, pero no lo puedo bailar. Quisiera… cuánto quisiera!
    Ya publicaré un post (hace rato terminado) sobre las Peñas del Tango regadas por toda Cuba desde hace decenios.
    Y algo sobre Finlandia que sorprende a todos.
    Abrazo compartido y sentido. Gracias una vez más.

  19. hljorge: No sé que tienen que ver las claves, con la disidencia cubana. Realmente no sé porqué las personas tienen que mezclar la cultura con la política, pero algo si quiero aclararte, como cubano que soy: hay personas que le gusta repetir como una gallineta, lo que escuchan de otros. La prostitución es el trabajo mas viejo del mundo; existió ya antes del 1959 en Cuba, pero estas cobraban muy bien su trabajo, a diferencia de las de la Cuba actual, que por una coca cola, un jabón o un desodorante, venden o mejor diría yo, regalan su cuerpo. Puede que Cuba hubiera sido la prostituta del Caribe, pero ahora es la prostituta del mundo entero y son las mas baratas. Quiero aclararte, que prostitutas hay en tu país, en China, en Dubai, en Suecia, en Australia y en todo este mundo.
    Si no tienes nada interesante que aportar sobre el tema de las claves, que es lo que nos interesa, te aconsejo no digas más estupideces, típicas de los «tontos útiles latinoamericanos». Perdonen los demás de nuestro continente, que no lo son en absoluto, mi comentario.
    No es la primera vez, que este señor dice cosas que no vienen al caso y alguien tenia que ponerle los frenos.

  20. Gracias, mi buen Castellanos. Después de la Media Rueda no es un blog que se ocupe de temas políticos, aunque se me tilde de superficial. Mis intenciones no son mesiánicas ni panfletarias.

  21. Es una pena que aquí no se hable de temas políticos, porque me encantaría que un día habláramos del otro argentino famoso, el de la boina y la estrella. Es una pena que Argentina no haya podido disfrutar en plenitud de su querida presencia.

  22. Hermoso lo que escribes. Es como estar viéndote, niño, intentando bailar.
    Gracias por tus posts!

  23. Ay Luddita mía:
    No vale la pena. La gente necesita héroes y leyendas. Las inventa de donde sea: Superman, James Bond, Tarzán, Luke Skywalker, D’Artagnan, Batman…
    Misóginos, racistas, homófobos, chovinistas, machistas y violentos, pero siguen siendo heroicos para algunos.

  24. Amiga Maggi:
    Confieso que este post fue muy difícil de escribir. No había manera que pudiera enfocarlo de otra forma que desde mi niñez. Eran tan nítidas las memorias que resultaba demasiado infantil. Distanciarme y ser analítico desde una óptica adulta costó al menos tres versiones. 🙂
    Me enseñaron los rudimentos del son en el pequeño patio de la casa, junto a una vieja máquina de coser marca Singer. Entre mi tía Nena, excelente bailadora, mi prima, mi padre y mi hermana, además de nuestras vecinas Rósula y Lázara. Sultán, el perro de la familia, creía que estábamos jugando y era casi imposible impedirle retozar entre nosotros, yo llevaba su correa a la cintura.
    Más de cuatro cubanos juntos sin nada que hacer y estén dónde estén: bailoteo asegurado. En Cuba hay algo que nos obliga a bailar, herencia africana y española… Un hedonismo que nos viene de las praderas africanas, del Mediterráneo y del Caribe.
    A tus maravillosas recetas para llegar a ser centenarios me atrevería a sumar algún consejo: acariciar mucho y ser muy acariciados, reirnos de nosotros mismos con frecuencia y bailar siempre que tengamos la oportunidad.
    Muchas gracias, considero un lujo poderte leer, aquí y allá.
    Un abrazo desde un Polo Norte que comienza a cambiar de traje, de verano a otoño.

  25. Me salió demasiado biblico, Luddita? 🙂

  26. vencer la pena, la que tiene que ver con la vergüenza es quizá la más complicada de las tareas…

  27. Nosotros tuvimos al gaucho ¨Martín Fierro¨ anarquista pacífico, sin saber que lo era, negaba toda autoridad, salvo la responsabilidad absoluta de obrar con respeto y sin herir al otro.
    Lo acompañaban los versos camperos que desgranaba en soledad y en las cuerdas de su «vigüela» Paradógicamente, por su sabiduría o a pesar de ella, rechazó al pensamiento único y a los líderes ¨indiscutidos¨ que no le permitían pensar y obrar con libertad.

    ¨Aquí me pongo a cantar,
    al compás de la vigüela
    que al hombre que lo desvela
    una pena extraordinaria,
    como la ave solitaria
    con el cantar se consuela¨

  28. Con el cantar se consuela
    como el ave solitaria
    esa pena extraordinaria
    del hombre que se desvela.
    La música como espuela
    y la danza como llave…
    ¡Vengan güiro, bongó y clave,
    despierten su corazón
    y que mueva el cuerpo al son
    para que su pena acabe!

  29. Acabo de llegar de la capital del cinismo, las tradiciones rancias y la naturaleza sosaina por bandera, aunque admito que la ciudad me gusta y me gusta volver a pesar de todo. Pues bien…gracias, necesitaba tu música, tus palabras, tus crónicas y esa naturaleza sabrosona en todas tus expresiones. Agradecido quedo y hago seguir la rueda de tú «son» en los universos intergalácticos de la red. Abrazotes.

  30. Manolito:
    Ayer estuve en una fiesta de cumpleaños de un cubano amigo. Éramos solo tres paisanos y comimos y bebimos al principio, conversando como civilizados europeos. 🙂 Llegaron dos cubanas y uno más. Teníamos música de fondo, La Lupe, Freddy, Bebo Valdés, la orquesta Aragón… Una orquesta que adoro.
    Alguien comentó: – Niño, la que está acabando es Laritza, la nieta de Bacallao el cantante de la Aragón.
    Se levantó y puso Youtube, con esta pieza que no resulta muy cubana en ritmos. La letra es muy sutil, aunque parezca banal. Es un canto de esperanza. Llena de símbolos de la ya cubanísima religión de los yoruba, aunque la historia sucede en una imaginaria Hawai…
    Me levanté del sofá donde estaba apoltronado y… a bailar. No pudimos detenernos después de eso. Los suecos se fueron al balcón, nosotros apartamos los muebles y estuvimos bailando hasta las 3 am de hoy, sones, guaguancó, merengue y conga. Las penas se fueron bailando, como diría la madre de Ricky Martin.
    Y hoy amanecí tan relajado como después de seis orgasmos seguidos.
    Te regalo a Laritza Bacallao y olvida el cinismo, todavía existe gente ingenua que cree que no se trata de velocidad sino de resistencia.
    Qué suenen los tambores, Manolito, que cuando suenan se curan el alma y los corazones.

  31. Gracias Jasón, por recordarnos un Martín Fierro siempre necesario.
    Mis cuatro abuelos eran campesinos, respiraban también esa filosofía que surge de estar pegado a la tierra. Del respeto al trabajo en grupo de hombres y mujeres libres, sin ningún lider índiscutido que venga a imponer «ideas.»
    Antes hablé de historia. A mi edad ya lo que forma parte de esta son vivencias personales, mías, de mis familiares y amigos. Me asusta la capacidad del ser humano para convertir a un simple hombre, con defectos y virtudes, en un héroe de leyenda. Por eso llevo por bandera el excepticismo ante políticos con poder o mitos omnipresentes.
    Los que llevan el mando y saben controlar la media, manejan las figuras a su antojo y provecho. Los que han sufrido su desprecio por la vida humana, arrastran su tragedia en Argentina, en Chile, en Alemania, en Palestina, en Ucrania y en Cuba, en todas partes del mundo. Respeto ese dolor y trato de mantenerme lo más objetivo posible ante quiénes lo hayan causado, de derechas o izquierdas, fundamentalistas o imperialistas.
    Gracias otra vez amigo, me demuestras que los restos del barco aún tienen fuerzas para que si un viejo marino los libera, sepan navegar cuando suba la marea.

  32. Parafraseándote: «lo bueno de los viajes es que a nuestro regreso siempre somos otra persona.» La vida es un viaje y perder la vergüenza es parte de la travesía.
    De joven veía la madurez como algo abstracto, lejano y odioso. Ahora, a mis cincuenta y cinco años, creo que muchas cosas se han puesto en el lugar justo.
    Autodistancia y sentido del humor.
    Quiero bailar? Porqué no? Quien lo disfrutará seré yo, si lo hago en grupo es mejor pero siempre podemos bailar con nosotros mismos, para darnos fuerzas.
    Baila en casa frente a un espejo y disfrútate. Siente la música, hazla tuya y deja que el ritmo se te cuele en las venas. Y recuerda que todos los epitafios de todas las tumbas se parecen.
    Baila, como quieras, con quién quieras, cuanto quieras y donde quieras, nadie recordará cómo lo hiciste, sino lo que lo disfrutaste.

  33. ¡wowwww….o mejor dicho aunque suene chabacanillo: Jodeeeeer que bueno!. Gracias. Abrazotes

  34. entonces no hay más, a bailar y que no exista tumba sobre de mí, ni epitafio alguno, pues prefiero coquetear con el viento y perseguir el infinito bailando con mi cuerpo pulverizado… mil gracias

  35. Coincido en gran medida con el primer comentario, el de madamebovarí: la música se lleva o no se lleva. Dicen que la gracia es el esfuerzo y la disciplina infinita, que, tras de doblegar a la circuitería neuronal y hacer por el uso que la pierna o la cintura se comben correctamente en el tiempo prescrito, logran arrancar del cuerpo la armonía y la hermosura, pero yo no lo creo. Es mi opinión que esas cosas vienen con uno unidas a la placenta, y que, en todo caso, el esfuerzo y la disciplina mejoran enormemente los requiebros que uno da en el aire de su danza, pero no, con la gracia se nace. Y a uno que le ha gustado el baile más que los caramelos a la salida del colegio, lo dice por experiencia, porque se ha de poseer carácter para poseer gracia. Con cuatro tragos de ginebra mejoro mucho porque se me inhiben las neuronas del pensamiento, que son un estorbo para esto del baile.
    Saludos

  36. Haz hecho referencia a casi todos los instrumentos de la percusion cubana…hay otros considerados sacros sobre todo la secta abacua…si no hay cajon de bacalao….que ahora mismo no lo hay,,, se toca sobre el cuerpo y se hace vocal sampling y a mover el esqueleto…. todo de bajo costo….-@
    Seria bueno armarse de todas esas cositas heee?

  37. Coñoooxxx,,,,, si esta escapaita……@

  38. Escapaísima, nieta de gato, caza ratones!
    Te diste cuenta de los detalles de machete y garabato, tambores y gente que viene por el mar, a tocar juntos la música como debe ser, familia con familia? Entre otras cosas, además de la letra de la canción, caústica aunque parezca solo gozadora.
    Dame una semanita con los ocho tamboreros en esa playa y se me regula el colesterol sin una sola pastillita.
    Qué aire más puro, qué vida más sana!

  39. Querido amigo, me has emocionado con esa tu última prosa poética. Comparto plenamente tu objetividad política, precisamente de no discutir de política, pienso que es el tiempo peor gastado, donde se pierde hasta la amistad. Dos escritores consagrados, Arthur y Henry Miller sin haberse tratado, compartían una ideología muy graciosa o no, según cómo se la mire, decían ser anarquistas pacíficos y yo adopté ese término para mí, aunque sea una utopía me deja en paz con los fantasmas inherentes a la condición humana y que todos tenemos.
    La vieja hélice náutica de mi portada, perteneció a uno de los antiguos clipers de cuando comenzaron a ser propulsados a vapor además del viento. Y está como elemento decorativo en la parte comercial del puerto de Oslo, en un entorno con muy lindos bares y restorantes, en esa fría y hermosa Noruega cercana a tu tierra de adopción. Ahí vivió mi hijo Pablo por más de cinco años, hasta que no pudo soportar la luz oblícua del invierno, ahora conoció chica argentina y está en Francia comenzando otra aventura. Cuando dejé de navegar, mis hijos se fueron en busca de sus destinos, el mayor Matías a USA desde hace más de diez años, con María mi señora continuamos como empezamos, solos, sin lamentaciones, dejamos un camino hecho.
    Me encanta la prosa que envías a través del blog, son como palomas al viento, fijan anclajes en cada destino y son mensajes provocadores de una catarsis curadora. Arrancan sonrisas o te dejan una reflexión. Gracias.

  40. Si hay tremendo simbolismo en todo…me encanto con aguajea con las crista
    linas agua de Juana y como se le escapa la finisima arena entre sus manos…recojo que con los tamboleros te irias hasta Santiago a pie…di tu?..Que dura es la vida del encargado…..-@
    Que bien esquivas esas provocaciones mickymaus te sale lo de ninja del Cerro…daleee-@

  41. Muchas gracias por ponerme a pasear! Saludos.

  42. Muy de acuerdo, amigo Joya.
    Mis padres se conocieron bailando, mi única hermana es una excelente bailadora con facilidad extrema para seguir el ritmo de cualquier pieza… Diríamos que soy la oveja negra de la familia pero cuando siento un compás que me enamora, nadie me puede detener en la pista de baile. Cargo con mis kilos de sobrepeso y mis años y bailo, como si fuera mi último día de vida.
    Y no sé si lo hago bien o no, si es un proceso consciente o innato: necesito bailar. Y me siento feliz cuando lo hago. 🙂

  43. Queridos amigos blogueros, en esta entrada os he dejado el premio PREMIO ONE LOVELY BLOG AWARD Sé que sois gente importante en las redes sociales y que vuestras publicaciones me parecen muy interesantes, lo único que pretendo es, que esta nominación, sirva para que en el mundo de los bloguer se os “reconozca” la labor tan extraordinaria que haceis. http://abuelagapita.wordpress.com/2014/08/19/abuelagapita-agradecida-premio-one-lovely-blog-award/

  44. Amigos de Abuelagapita:
    Mi admiración por vuestro blog y vuestro trabajo va en aumento. Y me vuelven a honrar con otro premio que con toda modestia: no me merezco.
    Les agradezco de corazón que se acuerden de mí y que me honren de tal manera.
    Abrazos y mis mejores deseos de éxito en vuestra labor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.