DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA

Bitácora nostálgica, de un cubano que vive hace más de dos décadas en Suecia

Con el son por puerto VI: Sagua la Grande

22 comentarios

Con viento en popa, a toda vela, nuestro barco sigue la costa norte hacia el este. Atraca en la villa de la Purísima Concepción de Sagua la Grande, en su puerto de la Isabela. Una fantasía en ruinas. Alguien nos hablará de pesca, azúcar de caña, maderas preciosas, poblados flotantes y playas. Nos contarán porqué la llamaron la Venecia de Cuba, la villa del Undoso y otros títulos para enamorar turistas.

Yo solo pienso en filibusteros y corsarios. En los tesoros que escondieron en los cayos sagüeros Henry Morgan, el Olonés, Francis Drake, Laurens de Graaf, Cornelius Jol, Jean Laffite, el pirata mulato Diego Grillo… Sueño con las riquezas que convirtieron a una pequeña ciudad en la segunda más industrializada de la Isla en la época Republicana.

Ningún pueblo cubano tiene tantas leyendas de enterramientos, lagunas embrujadas, peces inmensos, ánimas que protegen fortunas escondidas, gigantescas serpientes voraces y hombres mono.

Aquí Pánfilo de Narváez anduvo los puentecillos del palafito taíno y comió papagayos hasta saciarse, en 1512. Aquí Cuba construyó su primer alcantarillado, fundó su primer colegio laico, instaló su primera red telefónica…

La prueba de tanto esplendor duerme entre escombros, paredes que bailan y postes marinos sin propósito. Algún día los piratas que descansan en sus tierras, se encargarán de despertarla y volver a enriquecerla. Sagua recuperará su encanto y volverá a ser la Grande.

Autor: ernán dezá

Me las doy de aprendiz de curioso con ambición de croniquista. Ya voy viviendo mi sexta década, parte en Cuba, parte en Suecia. Tengo algunas cosas que contar y otras que mejor no cuento.

22 pensamientos en “Con el son por puerto VI: Sagua la Grande

  1. Ernán, has encontrado el tono acertado, justo entre la nostalgia y la esperanza; entre la melancolía del paraíso perdido y el recuerdo alegre del pasado.
    Gracias por esa música, acompañada de ostiones, camarones y más salsa que pescao.

  2. Luddita mía! Más salsa que pescao es, a mí me pone a bailar enseguida.
    Gracias a ti por la ayuda, repito que no hay Después de la Media Rueda sin tu inspiración e impulso.
    Un besote y buen fin de semana!

  3. Un increíble, histórico y esperanzador recorrido por Purísima Concepción de Sagua la Grande. Una villa que tan solo por recibir ese nombre debe nominarse como antesala de la fantasía. Desde tu video y tus líneas me hago eco de todo el perfume y sabor de esa tierra mágica y humanista donde lo singular es cotidiano y no me extraña que en su geografía vagabundeen los sueños. Gracias. Un abrazote

  4. Preciosa canción, preciosas imágenes! Quisiera irme a Cuba en este mismo instante…

  5. Siempre tan oportunas tus letras y la música que es también tuya, nuestra y de todos. Un ratico de disfrute en un sábado que dice adiós con Sagua La Grande en el recuerdo. Un quiero Ernán.

  6. Gracias a tí, Manolito.
    Sagua era preciosa, con ese encanto de los poblados que dan al mar. Poco queda de su esplendor.
    No tengo tiempo alguno para el blog y es cuando más quiero estar por aquí, con ustedes. Ganas de escribir no me faltan pero… serán dos o tres meses de otros asuntos necesarios, incluso buenos para Después de la Media Rueda.
    Un abrazote y nos vemos en abril.
    .

  7. Gracias. Yo también… 🙂 Confieso que la última vez que estuve (septiembre 2014) no la pasé bien. Mis padres están allí y la isla conserva sus encantos geográficos, eso si. Regresaré este año y será mejor, estoy seguro.

  8. Gracias, Magelita linda.
    Es una música que sentimos, más que escuchamos. De cierta forma, me acerca a mis padres, familiares y amigos… igual que tus recetas.
    Muchos quieros!

  9. Unas letras preñadas de cierto interés histórico son las que nos dejas en el día de hoy para ayudarnos a incrementar nuestros conocimientos con respecto a esa isla tan maravillosa si pudiera estar bajo otras condiciones política y social. Espero que más pronto que tarde, sus habitantes puedan ver su condición mejorada.
    Un saludo cordial

  10. Gracias Emilio. Eso esperamos muchos, otros quisieran hundirla en el mar antes de que cambiara. Por suerte tenemos la memoria y la esperanza.
    Saludos primaverales.

  11. Cuidate, haz lo que tengas que hacer y ya sabes que por aquí siempre vas a estar presente. Abrazotes y ron

  12. Precioso recorrido literario, filosófico y humano sobre el esplendor, la decadencia y la decencia de los orígenes.

  13. Poco importa si el viaje es en velero, bergantín o una simple colchoneta dificultosamente inflada a pulmón, porque lo trascendental se halla frente a los ojos, en ese mundo de palabras que navegan desde el esplendor a la decadencia de un territorio tantas veces y por tantos hollado y donde una historia lleva a otra y esta a la siguiente.
    Con todo ello me quedo. Y hasta puedo cambiar velero, bergantín y colchoneta por una aproximación de góndola color cacao.

    Salud.

  14. Sobre todo decentes… 🙂 Los piratas no hacían más que robar los que otros ya habían robado. De ahí la fascinación que me causan. 🙂
    Gracias Josep, buena semana que comienza.

  15. Viajemos juntos. Siempre es posible en una góndola tán cómoda y descocante. 🙂
    Gracias, Sagua la Grande y los cayos que la rodean merece una visita, aunque sea solo musical.
    Saludos desde Estocolmo.

  16. De no haber sido mexicano, me hubiera gustado ser cubano. La nostalgia que sienten los cubanos la siento yo; gran retrato, así veo que hizo usted con sus palabras, fotografiar una ciudad hermosa. El polvo es sólo la muestra del amor que un día fue.
    Saludos desde México.

  17. Gracias Getzemaní. Cuba y México tienen una larga historia de amor que se pierde en los tiempos. Buques que llevaron y trajeron de Cuba a Yucatán, y al revés, muchas cosas. Entre ellas música, tradiciones y atuendos. Ya le dedicaré un post a algunas.
    Saludos primaverales desde el Polo Norte.

  18. Bellísimas las imágenes Ernán, y el tema. Tus descripciones siempre tan sabrosas!

  19. Gracias Liliana. Te echaba de menos. El tiempo se está convirtiendo en un bien escaso para todos. No sé de dónde sacarlo para escribir…
    Un abrazo, de amigo a amiga.

  20. Gracias Tolomeo. Saludos desde el polo Norte.

  21. De nada, y abrígate que debe de hacer frio por esos parajes 🙂 en el mediterráneo ya casi vamos en manga corta XD. Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.