Fui un adolescente precoz, a los doce años me había enamorado como una heroína de Corín Tellado. Sudoraciones, insomnios y palpitaciones al escuchar el nombre de la persona amada. Hormonas y penas, golpeándose unas a otras para matarme de amor.
Yacía en un sofá, a oscuras y suspirando, cuando me llegó, desde la televisión en la sala, la voz de una cantante italiana fraseando Y si mañana. Quedé enganchado para siempre, un desengaño amoroso me había convertido en la sombra de una perdida felicidad.
Cuando la escucho, las habitaciones no tienen paredes ni hay puertas que me limiten. Lo descubrí la primera vez que vi en la televisión a Mina Mazzini, a principios de la década de 1970.
Ahora, un fuerte resfriado me tiene en cama y mientras agonizo, por si finalmente muero, escucho a mi diva favorita. La más grande… Soy un minodependiente.
La RAI prohibió sus actuaciones en la radio y la televisión al principio de su carrera, por convertirse en madre soltera. Tanta fue la presión popular, que la Tigresa de Cremona, como la llaman sus fans, regresó a los escenarios de su país.
Mina no dejó de grabar discos en 1978, cuando se retiró de la vida pública y los conciertos. Huyendo de esos papparazzi que no le hacen falta para ser popular. Dedicándose a su familia, sin perder jamás su público.
Escúchenla quienes no la conozcan. Es intensa, gestual, dramática, quizás excesivamente italiana. Eso es lo que más aprecio en ella, el sabor a península itálica que la define y la hace internacional.
Ahora, que los virus me castigan con un encierro forzoso, su voz privilegiada me abre puertas, soy joven y estoy enamorado, de nuevo por primera vez.
Gracias Mina Mazzini.
marzo 26, 2015 en 8:26 am
Una preciosa voz y no menos agradable melodía!!. Te felicito por tu buen gusto.
Espero que ese virus que se ha instalado en tu organismo, desaparezca pronto y recuperes tu estado normal. He de reconocer que no había tenido la dicha de escuchar a Mina Mazzini. Ha sido un placer. Entraré en YouTube para ver si encuentro algo de ella. o en Spoty Fay.
Un saludo cordial
marzo 26, 2015 en 8:54 am
Ya hoy me siento mejor, gracias. Te regalo, Emilio, una de mis canciones preferidas por ella. Gracias otra vez y saludos.
marzo 26, 2015 en 10:55 am
Nota informativa para todos los «minodependientes» y todos los demás: Para los que buscan comunión entre emoción, placer y lirismo onírico, se les receta pasen de inmediato por «Después de la Media Vuelta». Música, literatura, nostalgia, positivismo, Mina como invitada de honor y, a resguardo de curiosos, una buena botella de ron. Gracias. Abrazotes
marzo 26, 2015 en 11:06 am
Un rincón secreto donde la música confluye con el buen gusto. Gran elección para pasar tu convalecencia de la confío en que te recuperes cuanto antes porque la música tiene poderes curativos.
marzo 26, 2015 en 11:56 am
Ernán, el resfriado en aquellas latitudes es indicativo de haber entrado en la primavera y dejar atrás ese sol oblicuo, que te mejores.
Compartimos lo de amante precoz pero mis enamoradas, las reales, no lo sabían, solo las miraba y sufría. Desde mi imaginación Mina lo fue, además Anita Eckberg la de la ¨Dolce Vita¨ Película que en el momento en que se estrenó no pude ver por ser menor y el film lo hizo mi cabeza, donde yo era Marcello Mastroiani y me introducía en la fuente con Anita. Abrazo grande amigo
marzo 26, 2015 en 1:46 pm
Cuídate, gracias por compartir las música con nosotros
marzo 26, 2015 en 1:55 pm
Espero que te mejores pronto, Ernán. Mucho ánimo con ese resfriado rebelde. Una voz preciosa la de Mina, dejo aquí otra de sus canciones. Saludos.
marzo 26, 2015 en 2:39 pm
¡Qué grande Mina!
marzo 26, 2015 en 5:03 pm
Preciosisima!!! Mejorate ruedita…mucha miel de abejas…ya sabes, remedios islenos.
marzo 26, 2015 en 6:32 pm
Por azar tuve de jefe a un compañero de colegio de Mina y me contaba cosas maravillosas de ella cuando era una adolescente. Mina es irrepetible, lo demás: «parole, parole, parole…»
marzo 26, 2015 en 6:48 pm
Grande Mina y grande Ernán. No te nos mueras de un resfriado cualquiera. Cuídate.
Un abrazo
marzo 26, 2015 en 8:51 pm
Miel de abejas, limón y más limón. Ya estoy tomando la forma de un limón y me estoy poniendo verde… 🙂 Estoy mucho mejor, tambien contribuyen a mi mejora los deseos de mis amigos y canciones como esta de Domenico Modugno: Y cómo has hecho? interpretada por Mina.
Gracias Melba, un abrazo caribeño…
marzo 26, 2015 en 8:58 pm
Ponte bien prontito. Descansa!
marzo 26, 2015 en 9:00 pm
Sería una delicia escuchar algunas de esas anécdotas. Mina es un misterio después de su retiro a Lugano. Dicen que tiene un estudio en casa, donde graba sus discos. Una mujer genial, hace lo que le gusta, sin compromisos. Allí canta maravillas, como esta:
marzo 26, 2015 en 9:05 pm
Es que nunca me enfermo. Cuando lo hago, tiene que ser en grande. 🙂 Me puse en plan dramático, para sentirme dentro de las canciones de Mina.
Gracias, amigo Joya. Te regalo un bolero, de esos de cortarse las venas…
marzo 26, 2015 en 9:18 pm
Gracias Raúl. Mañana estaré listo para bailar el funky latino, de su disco Selfie, del 2014. Mina no se queda atrás y sigue divirtiéndose y divirtiéndonos…
marzo 26, 2015 en 9:31 pm
Estimado Manuel: El barco está a punto de soltar amarras y los enamorados deben despedirse. MM lo hace de la manera más sensual. Mina y la Carrá, lo versionan en Milleluci. Sé que lo disfrutarás.
marzo 26, 2015 en 9:41 pm
Ron habrá, Manolito y Madrid también, aunque en junio y no en mayo. Termino el curso de ilustración y vuelo después.
Mientras te dejo con un bossa nova de Antonio Carlos Jobim… y Mina, claro está.
marzo 26, 2015 en 9:57 pm
Gracias Eduardo y claro que la música tiene esos poderes. Aquí te dejo a Mina muy bien acompañada:
marzo 26, 2015 en 10:02 pm
Qué cuerpazo y qué belleza los de Anita! Una escena, además, que ha dado la vuelta al mundo. Aquí la tienes con su gatico…
marzo 26, 2015 en 10:10 pm
Gracias. Música hay para rato. Cubana, italiana, española, checa, brasileña, norteamericana… de todo habrá aquí. Nada mejor que compartirla con los amigos, como tú compartes tu Madrid, con tanto encanto.
Aquí Serrat, a la manera de esta italiana única:
marzo 27, 2015 en 1:00 am
Que nadie haya puesto esta, debería de ser delito. Cuídate y grande, pero grande de verdad
marzo 27, 2015 en 3:50 am
Cien puntos para tí, amigo. Los arreglos, de por sí, son una gozada. Mina siempre ha trabajado con los mejores músicos y compositores. La manera tan sensual en que la diva interpreta la ironía del texto, palabra por palabra, es genial. Gracias, Plared. Fue un olvido imperdonable…
marzo 27, 2015 en 9:01 am
En Youtube hay maravillas de los años sesenta-setenta, cuando tenía un programa en la RAI. Hay números memorables con Lucio Battisti o Adriano Celentano. En España gozó de gran predicamento pues hizo varios discos en español, le gusta cantar en nuestra lengua. Es una artista: «grande, grande, grande, como solamente tu». Mi jefe, compañero suyo de clase, me decía que tenía mucho carácter y que en el patio del colegio se comía unos enormes bocadillos de salchichón de Cremona, el mejor del mundo.
marzo 27, 2015 en 11:56 am
Me ha encantado a partes iguales tu comentario, a propósito de lo que para ti supone esta canción, como escuchar a Mina
marzo 27, 2015 en 12:24 pm
GRAAAAACIAS Ernán, que maravillosos son los sistemas electrónicos que nos mantienen conectado y, pese a las distancias conocer personas como vos. Un abrazo. Héctor
marzo 27, 2015 en 12:36 pm
Muchas gracias, Carmen. Ahí te dejo otra de mis favoritas… Bravísima, Mina!
marzo 30, 2015 en 12:50 pm
Me encantan esas cosas. Abrazotes
abril 7, 2015 en 5:52 pm
No la conocía y me ha sorprendido la primera canción que estoy escuchando de ella, la conocía por Monica Naranjo. Sobreviviré.
abril 8, 2015 en 5:09 am
Gracias! Muy buena la versión de Mónica Naranjo. Pensé que había puesto la de Mina aquí. En vivo y en directo, una de mis favoritas…