DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA

Bitácora nostálgica, de un cubano que vive hace más de dos décadas en Suecia

Decir con acordes

5 comentarios

 

Pero lo suyo, maestro, es el jazz, no el filin.

Apunté a Guillermo Barreto, el gran percusionista cubano. Estábamos él y yo solos en el escenario del teatro Mella. Yo había comenzado a trabajar allí hacía solo unos meses. El hombre era una leyenda, Cabrera Infante lo mencionaba en los primeros párrafos de su novela Tres tristes tigres.

Toqué con Frank Emilio en su grupo Los Amigos. Él también frecuentaba la casa de Angelito Díaz en el callejón de Hammel del barrio de Cayo Hueso, donde se reunían los que crearon el filin. —Aclaró, casi ofendido—. Como los tragos eran baratos en el Two Brothers y otros bares del puerto, aquel grupo de muchachones también hacía las rondas por allí. Los alrededores de los muelles se llenaban de marinos de New Orleans que oían música en la victrola traganíquel. That’s feeling. (Eso es sentimiento) Repetían.

¿Y eso cuándo fue?

Años cuarenta. Tú no habías nacido.

Murmuró, mientras afinaba su timbal.

¿Pero los del Callejón de Hammel no eran César Portillo de la Luz y José Antonio Méndez?

Y Aida Diestro, Portillo Scull, Rosendito Ruiz, Frank Domínguez, Marta Valdés, Pepe Reyes, el Niño Rivera y un montón más. Yo tocaba fijo en el cabaret Sans Souci y no podía andar mucho con ellos. Se les metió en la cabeza otra manera de hacer boleros, sazonándola con el jazz que oían. Y surgió el filin.

¿Por aquello del That’s feeling de los marineros?

¿Qué otra cosa es el Filin, sino puro sentir?

Y vida bohemia, ron, emociones, deslumbramientos amorosos, desengaños…

Sentimientos.

Cuando tenía catorce años fui a la primera descarga de filin, en un solar del Cerro. Un guitarrista, dos mujeres y un hombre, diciéndose cosas lindas al principio, después con un despecho… poetizado.

Conté con timidez. Barreto regulaba la altura de sus pailas.

No hace falta nada más que eso para filinear. Una armonía simple y decir, más que cantar, lo que uno siente en el momento. Es como un guaguancó de solar. Si se descarga en la intimidad de una sala de casa: mucho mejor.

Tengo una amiga que dice que el buen filin no se canta con la garganta, sino con el útero.

Soltó una carcajada, no era de burla.

Muy de acuerdo con tu amiga. Es la esencia de los grandes: cantar con las entrañas. Sentir y transmitir los sentimientos. Y así será, siempre que exista un público inteligente.

Autor: ernán dezá

Me las doy de aprendiz de curioso con ambición de croniquista. Ya voy viviendo mi sexta década, parte en Cuba, parte en Suecia. Tengo algunas cosas que contar y otras que mejor no cuento.

5 pensamientos en “Decir con acordes

  1. Sigo con cabeza y dedos aherrumbados, sin poder responder comentarios ni poner enlaces de Youtube. Tras dos años en un Parque Jurásico…

  2. Ernán tù eres como las paredes…que si hablarán tendrían muchas cosas que decir…creo que es bueno que escribas tus recuerdos, pues has sido una persona afortunada y has sido testigo de muchas cosas que pasaban a tu alrededor y de las que no fuiste indiferente, ya en la Playita de 16, ya en el Teatro Mella…podrías pasarte la vida recordando y escribiendo sobre las personas que has conocido, tratado, amado…Tuviste muy cerca a Jorge Ibarra, trabajaste en el Mella y conociste a muchísima gente, de esa que llamamos «famosos», pero cambién a gente simple, sencilla que tenía cosas que decir…te carteabas con un diseñador mexicano que te robó tus mejores diseños aprovechándose de tu inocencia juvenil, pero nada de eso te ha afectado más bien te enriqueció y te ha hecho esa persona maravillosa y genial que eres. No dejes de escribir tus recuerdos, memorias y fantasías, que ella nos alimentan a nosotros tus amigos y admiradores.

  3. Sigue la magia de Ernán, volcada en maravillas de remembranza como esta… y sigo yo entrando aquí para declararlo. Un abrazo, y adelante con la música -sobre todo con esta tuya!

  4. Gracias por los comentarios y por leerme, amigos. Mucho ha cambiado en WordPress en dos años, debo ponerme al día y aprender a responder comentario por comentario.

  5. Recuerdo evocador y nostálgico narrado con la emoción que trasciende las palabras. ¡Muy bien Ernán.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.